Louis Armstrong

Louis Armstrong

No puedes tocar nada con una trompeta que Louis no haya tocado antes. (Miles Daves)

Mucha es la información existente sobre Louis Armstrong y diversos los formatos en los que se encuentra (grabaciones, programas de radio, televisión, fotografías, collages, autobiografías, películas, musicales, etc.). Posiblemente es una de las figuras del jazz más conocida a nivel popular y de la que cualquiera podría decir algo. No obstante, comentaremos algunos datos relevantes de su vida y carrera a modo de pinceladas para conocer un poquito mejor Satchmo o Pops, como prefiráis llamarle.

Su primer contacto con la música fue con 6 años, cuando formó un cuarteto para sacarse un dinero cantando en la calle, continúo cuando llegó a sus manos la primera corneta gracias al señor Karnofsky y siguió durante los dos años que estuvo interno en un centro para niños sin hogar donde recibió sus primeras clases de música.

Gracias a “King” Oliver, su profesor y mentor, y a su propio esfuerzo, se convirtió en un músico profesional, actuando de manera regular en clubs nocturnos y honky-tonks. Con la marcha de Oliver a Chicago, Louis ocupa su lugar en la Kid Ory Band, además de colaborar con otras bandas como la Tuxedo Brass Band y trabajar en los veranos con la Fate Marable tocando en los barcos que navegan el Mississippi desde Nueva Orleans a St. Louis. Es en este momento en el que se casa por primera vez (1918).

Se separa de su mujer y se muda a Chicago reclamado por su mentor. La escena del jazz comienza su traslado a Chicago, dejando en un segundo plano a Nueva Orleans. Toca como segunda corneta en la banda de Joe “King” Oliver, realiza su primera grabación en un estudio y se casa por segunda vez (1924) con Lillian Hardin, pianista de la banda.
Tras un año como segundo cornetista, y animado por su mujer, se erige como líder de su propia banda, los Hot Five (1925), con los que regresa a los estudios a grabar, así como con los Hot Seven (1927). Una de las principales aportaciones de los Hot Five es poner en primer plano a un solista que destaca sobre el resto de la banda, dando paso a una renovación del estilo de Nueva Orleans y una evolución del primer jazz. Durante la grabación de Heebie Jeebies con “sus cinco”, Louis improvisa, saliéndose de la canción, grabando el primer scat popular del mercado musical. En entrevistas posteriores aseguró que se trató de una equivocación.

Casi innumerables son las bandas con las que colaboró y lideró, así como casi inabarcable la inmensa cantidad de conciertos y tours que ofreció durante su próspera vida por todo el mundo, llegando a actuar una media de 300 veces por año.

Sus actuaciones en el Connie’s Inn de Nueva York (1935) fueron retransmitidas a nivel nacional a través de la CBS (radio) y su gran acogida le llevaron incluso a presentar un programa de radio en una cadena nacional (Fleischmann’s Yeast Show, 1937). Su coqueteo con los mass media le lleva a debutar en uno de los primeros programas de televisión Toast of the Town, conocido posteriormente como The Ed Sullivan Show. Su carisma y repercusión mediática le ligaron desde este momento a diversos shows televisivos, así como a colaborar con famosos como Bing Crosby.

En 1938 se separa de Lil Hardin, para casarse con Alpha Smith, aunque se divorcian en 1942 para tan solo 10 días despues casarse por cuarta y última vez con Lucille Wilson, con la que pasaría el resto de su vida afincados en Queens, Nueva York.
larmstrong2
Como hitos destacables de su biografía también podemos mencionar:
– Audiencias privadas con dos papas: Pío XIII (1949) y Pablo IV (1968).
– Actúa en la celebración del cumpleaños de Kennedy (1963).
– Hello Dolly se convirtió en número uno y desbancó a The Beatles, que llevaban en el primer puesto tres semanas consecutivas.
– Sus tours internacionales le llevaron a actuar en Mallorca en 1967, en el nightclub Tagomago.

Tras varios achaques y avisos serios su corazón deja de latir mientras duerme, en su casa, el 6 de julio de 1971 a los 69 años.