George «Shorty» Snowden
“I’m doing the Hop… the Lindy Hop” ?
Pocos detalles se conocen de la vida privada de Snowden, a excepción de alguna anécdota y prolijos relacionados con el swing. Vivió la mayor parte del siglo XX (1904-1982) y se mantuvo en activo hasta la década de los 40, momento en el que se vio obligado a abandonar por molestias en sus rodillas y pies.
George comenzó siendo patinador sobre hielo hasta que se rompió las piernas y descubrió el baile, disciplina a la que se dedicó a partir de ese momento. Supo hacer de sus carencias sus mayores virtudes, puesto que apenas sobrepasa el metro y medio de altura y de ahí, no sólo sacó pasos característicos y cómicos, sino también su propio apodo: “Shorty”.
Shorty se atribuyó el origen del Lindy Hop. Durante una maratón de baile en el Harlem`s Rockland Palace, en 1928, en un break de la música “soltó” a su pareja de baile, Mattie Purnell, y realizó unos pasos de solo jazz para después continuar bailando con ella. Un periodista que lo vio se acercó y preguntó qué era lo que estaba bailando, a lo que él respondió: “I’m doing the Hop… the Lindy Hop”. En la actualidad hay investigadores sobre la historia del baile que desmienten dicha anécdota, no obstante, cuando se le preguntaba a Frankie Manning sobre este tema su respuesta era que siempre había escuchado de la boca del propio Snowden la historia tal cual.
Para entender mejor la ocurrencia del nombre para el tipo de baile, hay que mencionar que un año antes, en 1927, Charles Linderbergh realizó el primer viaje trasatlántico sin escalas, “el gran salto”. Charles fue apodado como Lucky Lindy, por lo que Snowden en su respuesta indicó que estaba haciendo el “salto” (hop) de Lindy.

Shorty creó y lideró la primera compañía de baile profesional de lindy hop, que a tantos inspiró (sin ella los Whitey’s no tendrían sentido), formada por tres parejas: Madeleine y Freddie Lewis, Little Bea y Leroy “Stretch” Jones y Big Bea y el propio Shorty. La diferencia de estatura de la última pareja (Shorty y Big Bea) era realmente llamativa, lo que les brindó la oportunidad de dotar sus actuaciones de tintes cómicos a la hora de bailar, llegando incluso a terminar sus actuaciones con un paso en el que, espalda con espalda, Shorty terminaba sobre Big Bea. Sin embargo, el paso más característico de este ávido bailarín que muchos ya conoceréis, es el “Shorty George” , fundamental en el solo jazz y que una vez más pone de manifiesto la virtud de reírse de uno mismo de Shorty, puesto que se basa en una forma cómica de imitar su forma de andar.
Como grupo de baile actuaron durante la década de los 30 en diversos Clubes nocturnos, competiciones y salas de baile como el Savoy Ballroom de Nueva York, donde Shorty adquirió el título de “Rey del Savoy” hasta que fue destronado por Frankie Manning en 1935 cuando realizó el primer airstep de la historia del swing.
Ante tal espectáculo Shorty no tuvo más remedio que felicitar a Manning y preguntarle que como se le había ocurrido realizar un paso así. La sorpresa fue que el propio Shorty inspiró a Manning, puesto que se basó en el paso con el que Shorty y Big Bea terminaban sus actuaciones, solo que Manning situó a su pareja de baile a sus espaldas y le hizo saltar sobre él.
Podéis ver este paso en el clip: “Ask Uncle Sol”
Pocas grabaciones quedan de la época, no obstante, Shorty, junto con su grupo de baile (The Shorty Snoxden Dancers) llevaron el lindy hop a Broadway con “Blackbirds” (1930) y “Singing the Blues” (1929); y a la gran pantalla con el corto “After Seben/Seven” (1929) donde baila con Mattie Purnell, y la película “Ask Uncle Sol” (1939) con su pareja de baile más famosa, Big Bea.