El Jazz en España: del Hot Club de Barcelona a las Fallas de Valencia
El Jazz había llegado a España. Sin embargo, no sería hasta la década de los 30 cuando la moda del jazz dejo paso a aficionados más exquisitos, más informados y degustadores de música más “Hot”, menos mainstream, alejados de las vías comerciales con envoltorio jazzístico.
Aparecieron los primeros articulistas especializados en Jazz ( Antoni Tendes, Sebastià Gasch o Joan Tomás) y en 1934 se fundó la primera revista española dedicada excluivamente al Jazz, “Música Viva”. En este contexto de búsqueda de un Jazz más puro, nace el Hot Club Barcelona, promovido por el empresario Pere Casadevall. Siguiendo los modelos de otros clubs de aficionados, como el del francés Hughes Panasié, el club barcelonés tenía como objetivo fomenta el Jazz Clásico mediante audiciones comentadas, proyecciones de películas, organización de conciertos y festivales, además de establecer una correspondencia con músicos y asociaciones similares.
El cenit del Club se produjo los días 29 y 31 de enero de 1936, cuando organizó dos conciertos con el saxofonista Benny Carter y el Quinteto del Hot Club de Francia, con Django Reinhardt y Stéphane Grappelli.
Sin embargo, la difusión del Jazz alcanzó los más amplios sectores de la sociedad española llegando incluso a ser caricaturizado en las Fallas de Valencia. En 1933 se colocó en la calle Quiroga ( actual Alemania) cruce con la calle Pintor Lorenzo Casanova, una falla obra de Vicente Olcina, que representaba la típica “jazz-band” de negros en actitud de estar actuando en un club.
De igual modo, en 1935 se dispuso otra falla en la calle Rojas Clemente, obra de Francisco Canet, que presentaba una Big Band en la parte delantera y unos bailadores tradicionales escondidos y relegados en la parte trasera.
Le acompañaba una coplilla que decía:
Los bailes americanos
al mundo han enloquecido.
Y las danzas regionales
se tiene en el olvido.
Falla de 1933 Falla de 1935 Falla de 1935 fanzine y fotografía. 1º Número del magazine del Hot Club de Barcelona, 1 de Agosto de 1935.